BENMAC

BENMAC
QUINTO SEMESTRE

martes, 4 de noviembre de 2014

Plan General del Curso

https://www.dropbox.com/s/8ajatqxp29k8o0h/AD_2014_-_Plan_General_-_LEAM.pdf?dl=0

Concepciones Históricas (Cuadro)

https://www.dropbox.com/s/vqv0w935q4gblnz/Concepciones%20Hist%C3%B3ricas.docx?dl=0

Si José fuera mi alumno ...

¿Y si José fuera mi alumno?
Al yo enfrentarme a un caso como el de José, al principio sentiría mucho miedo al no estar capacitada totalmente para estos casos, pero al tener que enfrentarlo investigaría bien su caso, y a lo que eh investigado el caso de José afecta en el nacimiento y hasta una etapa no mayor a 5 años ya que después de esta edad se trata de normalizar con el uso de surfactante que hace que los pulmones maduren más rápido y entren a un funcionamiento que le permita al niño vivir tranquilamente, aunque con un daño pulmonar prolongado, es decir, que el alumno no debería estar expuesto a cambios muy bruscos de temperatura ya que si se contrae una enfermedad respiratoria agravaría más su caso y siempre estaría en riesgo, pero mientras el alumno tenga la oxigenación correcta en el cerebro no afecta en su aprendizaje, lo cual hace que su capacidad no se reduzca, aunque sus habilidades a comparación de los otros alumnos no se puedan desarrollar en su totalidad ya que le afectaría algunas actividades de educación física que le pudieran ayudar a coordinar o a madurar su motricidad, pero esto puede ser llevado a cabo en el salón de clase con diferentes actividades que no pongan en riesgo su salud y le ayude a desarrollar estas habilidades, con los padres de familia dependería el trato que le den al alumno, pero si bien llega a estar en la primaria se supondría que los padres de familia brindan este apoyo, ya que lo más difícil ya se vivió, los padres de familia colaborarían mucho en distintas actividades para su maduración poniéndole a realizar distintas actividades en clase y más ejercicios para que el alumno no se rezague, creo que cualquier alumno que necesite ayuda por burdo que parezca el caso, es necesario apoyarle y la negociación para que obtenga ayuda de cualquier otro estilo o especialización se podrá realizar mientras se tenga este entusiasmo por que los alumnos logren desarrollarse y salir adelante en todo lo que se propongan.

El Caso de José

EL CASO DE JOSÉ
¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia?
Principalmente con un discriminación hacia ellos, ya que estamos acostumbrados a lo “normal” por así decirlo, y cuando uno de nosotros no cumple con el estándar de normalidad nos causa incertidumbre y temor al tratar con ellos y al tener este temor de tratarlos se opta por dejarlos a un lado, en no incluirlos a las actividades por esa discriminación  que existe.
En este caso al principio se le enfrenta como algo desconocido y esa falta de conocimientos hacia que los niños murieran, interpretándolo siempre como algo que tenía que pasar, o que así lo mandaba Dios, hasta hoy en día que se tienen los conocimientos pero estas personas quedan aisladas por cualquier problema que se presenten, en el caso de José podemos darnos cuenta de cómo la ciencia, la tecnología ha sido un gran mediador para poder ayudar a las personas que presenten algún problema.
También considero que a lo largo de este proceso cada vez más personas vamos entendiendo que lo “normal” es ser diferente, que todos somos únicos y por lo tanto diferentes y poco a poco este conocimiento será adquirido por todos y se reducirá en mayor medida la intolerancia o discriminación.

¿Qué papel han jugado la sociedad y la educación en los diferentes momentos históricos?
La sociedad siempre es un factor importante para cualquier grupo de personas, el trato que se les da en esta sociedad se da a primera impresión y las personas que tienen alguna discapacidad, son a las que más se ataca ya que siempre se les trata de hacer menos o marginarlas del medio, incluso en épocas muy antiguas los bebes o personas que presentaban una discapacidad y más aún en el caso de ser física  se les consideraba que eran del demonio, algunas de las parteras los mataban con el permiso de los padres ya que si tenían un bebe con estas particularidades, los señalaban y los culpaban, pero con el paso del tiempo y el avance de la ciencia se ha dejado de considerar así, aunque siempre existirán excepciones, se ha hecho conciencia del cómo tratar a las personas que presentan alguna discapacidad, se nos ha hecho notar que todas las personas somos diferentes entre sí, que todos tenemos diferentes habilidades que nos caracterizan, hemos aceptado y empezado a admirar a estas personas las cuales aprovechan totalmente el día, as cuales se ponen retos y no paran hasta alcanzarlos, el hecho de admirar el esfuerzo que hacen para vivir adecuadamente en una sociedad que no está lista para aprender de ellos. La escuela es un punto crucial en este proceso ya que como maestros debemos de tener como prioridad la inclusión de los alumnos, pero el hecho de no estar preparados correcta y  ampliamente en diversas especificidades nos hace no saber cómo cambiar las estrategias de nuestra enseñanza y volver a una rutina de marginación de estos alumnos, y a su vez haciendo de la escuela un enorme factor para la discriminación, afectando fuertemente la vida de estos grupos.
¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento histórico?
Al principio  José no logro sobrevivir  debido a la falta de educación y conocimientos de las personas que asistieron su nacimiento, así como la falta de recursos a la que se enfrentaba. En la siguiente se enfrentó a una  situación muy diferente en la cual si logro vivir por una buena intervención pero a la vez en esta idea de experimentación o de errores graves se le presento un nuevo problema después  fue separado de sus padres debido a consejos de personas más “preparadas” las cuales sugirieron dejarlo en un espacio en donde José no interrumpiría sus vidas, algo parecido a cuando los mataban después del parto por su condición. En la  tercera parte  el niño ya conto con un poco más de ayuda, tenía terapias y personas más preparadas, se le dieron más posibilidades de seguir con su vida pero no tendría las mismas condiciones que los demás. En el último caso la vida de José, se le dieron mejores atenciones y la oportunidad de vivir una vida plena feliz, ya que se tenían mayores conocimientos sobre el tema y se podría integrar a la educación además de  tener oportunidades según sus capacidades y todo el apoyo que se le brinda en el aula regular de clases.

¿Qué sentimientos tienen los siguientes personajes en cada una de las etapas planteadas en el caso: José, los padres, los médicos, los profesores, las escuelas y los miembros de la comunidad?
Primera: el del bebe es inocencia, el de los médicos o en este caso la partera es de desconocimiento del caso, y en los padres la incertidumbre y el consuelo de que era mejor su muerte.
Segunda: la inocencia del bebé, el conocimiento limitado de los doctores, de los padres una inconciencia  y de la institución la falta de cuidados o buenos cuidados que llegó a tener.
Tercera: Inocencia del bebé, los médicos con una conciencia y un profesionalismo más amplio, los padres con la conciencia y el amor hacia un hijo, la escuela y la sociedad en si agradecida por las oportunidades que se les brinda a los alumnos que presentan alguna discapacidad y el apoyo hacia la familia para  que puedan sobrellevar el caso con la mejor disposición y actitud posibles.
Cuarta: las posibilidades son mayores así que el nivel de profesionalismo aumenta muchísimo y el apoyo que existe hacia el bebé aumenta.

¿Qué oportunidades de vida futura tiene José después de su nacimiento en cada caso?
En la primera etapa sus posibilidades son inexistentes, en la segunda tuvo un poco más de posibilidades de vivir, pero careciendo de la vista además de su problema de nacimiento, en la tercera tuvo la oportunidad de anexarse a una escuela especial para sus necesidades, y la cuarta el bebé ya estaba preparado para incorporarse a una aula regular con el apoyo de varios especialistas.

¿Consideras que las diferentes perspectivas que se aplican a las personas con discapacidad se generalizan a otros grupos o individuos excluidos y/o en situación de vulnerabilidad?
 Si, ya que en la sociedad cualquier diferencia o aspecto que no entre en lo llamado “normal”, afecta al desarrollo armónico de cualquier ser humano bajo condiciones de exclusión.




MARIEL ALEJANDRA GARCÍA ESPARZA

Más allá de las palabras Informe


https://www.dropbox.com/s/b2yrovu1u03hvaq/M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20las%20palabras%20informe.%20%281%29.pdf?dl=0

Servicios de Apoyo

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ávila camacho”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

QUINTO SEMESTRE


Los servicios de apoyo en el proceso educativo
Curso: Atención a la diversidad



Integrantes del equipo: Mariel García, Marilú Urquizo, María Medina, Xóchitl Carrillo, Pablo Valdés


http://www.ead.df.gob.mx/cultura2/wordpress/wp-content/uploads/2014/09/especial.jpghttp://www.ead.df.gob.mx/cultura2/wordpress/wp-content/uploads/2014/09/especial.jpghttp://www.ead.df.gob.mx/cultura2/wordpress/wp-content/uploads/2014/09/especial.jpg

Los servicios de apoyo en el proceso educativo
Antecedentes
El concepto de necesidades educativas especiales surgió en la década de los sesenta; plantea que ningún niño debe considerarse ineducable, reivindica la educación como un derecho para todos y establece que los fines de la educación deben ser los mismos para todos, independientemente de las ventajas o desventajas que presenten los niños y las niñas; asimismo, reconoce que algunos niños requerirán apoyos distintos o recursos específicos para alcanzar estos propósitos.
En México, a fines de 1970, por decreto presidencial, se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas. A partir de entonces, el servicio de educación especial prestó atención a personas con deficiencia mental, trastornos de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
Durante la década de los ochenta, los servicios de educación especial se clasificaban en dos modalidades: indispensables y complementarios.  Los  servicios indispensables (Centros de Intervención Temprana, las Escuelas de Educación Especial  y los Centros de Capacitación de Educación Especial) se trabajaban fuera de la escuela para los niños con alguna discapacidad y los complementarios (Centros Psicopedagógicos, los Grupos Integrados A, CAS) prestaban apoyo a niños inscritos en educación básica que tuvieran problemas de aprendizaje o fueran sobresalientes,
En 1993 se impulsó un proceso de reorientación de los servicios de educación especial que tenía como propósito de combatir la discriminación, la segregación y la “etiquetación” atendiendo a niñas y niños con discapacidad en dichos servicios, separados del resto de la población infantil y de la educación básica general.
Todos, niñas o niños, tienen necesidades educativas diferentes. La escuela y el maestro emplean una serie de recursos para satisfacerlas (textos, materiales, metodologías, etcétera), cuanto éstos resultan insuficientes para trabajar con algunos alumnos, debido a sus características específicas, es cuando estas necesidades pueden considerarse especiales, es por eso que en 1994, se proclaman en México los “Principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales”, donde se definió que un niño o una niña con necesidades educativas especiales es aquel que, en comparación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para el aprendizaje de los contenidos establecidos en el currículo, por lo cual requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes para que logre los fines y objetivos educativos.
Como consecuencia de los cambios en la orientación de los servicios de educación especial se promovió su reorganización y, al mismo tiempo, se estableció la medida de que la guía para el trabajo educativo con los alumnos con necesidades educativas especiales serían los programas de educación básica vigentes en este momento.
En esta reorganización se estableció:
a)   Transformación de los servicios escolarizados de educación especial en Centros de Atención Múltiple (CAM), definidos en los siguientes términos: “institución educativa que ofrece educación  básica para alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad”
b)   Establecimiento de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) con el propósito de promover la integración de las niñas y niños con necesidades educativas especiales a las aulas y escuelas de educación inicial y básica regular.
c)   Creación de las Unidades de Orientación al Público (UOP), para brindar información y orientación a padres de familia y maestros.







Tabla comparativa entre CAM y USAER

CAM
USAER
¿Qué hacen?
Es un servicio escolarizado de la Dirección de educación, Especial donde se ofrece Educación inicial y básica (preescolar, primaria y secundaria) de calidad a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo.
Ofrece formación para la vida y el trabajo para alumnos y alumnas de 15-22 años de edad con discapacidad.

Se propuso como una instancia técnico-operativa de apoyo a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica, mediante la orientación al a los padres de familia.
Propósito
Eliminar o reducir las barreras para el aprendizaje y la participación que se presentan en los contextos escolar, áulico, socio-familiar y laboral. Para posibilitar el desarrollo de las competencias que satisfagan las necesidades básicas de esta población.

El objetivo de la unidad de servicios de apoyo a la educación regular es atender las necesidades de todos los alumnos, maestros, directores, padres y de os integrantes del propio equipo de apoyo.

Las necesidades no son exclusivas de los alumnos sino de toda la comunidad educativa, bajo esta premisa se evita que se depositen en los menores todos los problemas y eliminan las etiquetas que puedan perjudicar el desarrollo del niño. En tal sentido, la USAER promueve que el niño sea visto en forma integral y se atiendan las diversas formas de aprender.

Es un servicio de educación especial que participa de forma corresponsable y colaborativa con docentes, directivos y padres de familia de las escuelas de educación inicial y básica (preescolar, primaria y secundaria) para favorecer el acceso, la permanencia y el egreso de niños y jóvenes que presentan necesidades especiales de educación, prioritariamente aquellos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, proporcionando apoyos específicos para la disminución o eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación generadas en los contextos en los que los alumnos interactúan.
Relación con los docentes
·         Impulsar una cultura del trabajo en equipo para movilizar a la comunidad educativa.
·         Implantar los componentes de la gestión educativa estratégica.
·         Proporcionar la orientación y asesoría a profesionales que apoyan
·         La inclusión educativa.

·         Impulsar la inclusión de los niños con necesidades educativas especiales a desarrollar las competencias necesarias para su función en sociedad.
·         Formar un conjunto de apoyo con todos los elementos de la sociedad (alumnos, padres, directivos) para postular un progreso en la comunidad.
·         Apoyo a las familias de los niños especiales.
Organización
Organización en CAM. Primaria
·         Atiende a alumnos y alumnas entre 6 años y 14
·         Cada grupo tiene asignado un docente responsable del grupo.
·         Horario: 8.00 a 16:00 hrs
·         La malla curricular se fundamenta en el plan de Estudios 2011, guía para el maestro y acuerdo 592

La estructura organizativa de este servicio cuenta con un director, personal administrativo y un equipo multidisciplinario formado por maestros de aprendizaje, personal itinerante como: trabajadores sociales, maestros de comunicación y psicólogo.


Servicios
CAM atiende a la diversidad mediante adecuaciones que:
·         Contribuyan al desarrollo de las competencias para la vida
1.    Aprendizaje permanente
2.    Manejo de información
3.    Manejo de situaciones
4.    Convivencia
5.    Vida en sociedad
·         Generan alternativas didácticas específicas y diversificadas mediante los cuales el alumno desarrollará los temas seleccionados
1.    Lenguaje y comunicación
2.    Pensamiento matemático
3.    Exploración y comprensión del mundo natural y social
4.    Desarrollo natural para la convivencia
USAER atiende a niños con discapacidad:
·         Sordos
·         Discapacidad visual
·         Discapacidad intelectual
·         Evaluar las barreras que impiden el desarrollo
·         Proponer materiales educativos específicos
·         Asesoría y orientación a los padres de familia
·         Interactuar conjunta y periódicamente, con el docente, y los padres de familia y tutores.







Fuentes consultadas
·         Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.  Secretaría de Educación Pública. México, 2002.















Boletín Informativo

https://www.dropbox.com/s/7bar58o0xbqfkm0/Bolet%C3%ADn%20Informativo.pdf?dl=0

REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

https://www.dropbox.com/s/yg0uqawqx8pkne1/atencion_a_la_diversidad.ppt?dl=0

Educación y Atención a la diversidad

Formato 2
Educación y atención a la diversidad

Reflexionen sobre los siguientes aspectos y plasmen sus ideas en cada uno de los recuadros que se presentan a continuación. Posteriormente revisen los principios ideológicos de “La educación que queremos”, finalicen desarrollando sus ideas acerca de cómo les gustaría que fuera la educación en nuestro país.

¿Cómo creen que es la educación en México con relación a la atención a la diversidad del alumnado?
En realidad no se puede generalizar sobre este tema en todo un país; los lineamientos educativos claramente hablan sobre diversidad y la atención que se debe dar a ella, sin embargo pensamos que esta atención es tan diversa como el número de aulas que existen, cada profesor atiende la diversidad de una manera distinta, según como la entiende y acorde a sus alumnos. Es por ello que la actualización y la formación continua de los docentes es punto clave para atender este asunto, la diversidad comienza en el propio ser humano y no termina nunca, así como el conocer sobre ella y las tantas maneras de atenderla que se pueda imaginar.

¿Qué piensan acerca de la atención a las dificultades en el aprendizaje y la socialización en la escuela?
Hace falta capacitar a los docentes en cuanto a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje, abordar diversas estrategias, metodologías e investigar a cerca de las necesidades meramente de aprendizaje que presentan los alumnos; ya que no siempre se cuenta con el apoyo de USAER en las escuelas o se deja todo el trabajo a ellos, cosa que no debe suceder, la educación al ser integral debe contener a su vez una formación docente integral que sea capaz de atender estas dificultades.



¿En qué escuelas deben aprender los alumnos con discapacidades, indígenas, en desventaja social o en cualquier otra situación de vulnerabilidad?
En escuelas inclusivas donde se fomenten los valores y el respeto por cualquier persona, es un reto formar un ambiente escolar justo pero la diversidad enriquece y  en este sentido todos podemos aprender de todos, lo que hace falta son docentes que estén interesados en las necesidades de sus alumnos y les transmitan la idea de que todos son buenos para algo y los puedan ayudar a trabajar sobre ello, cualquier persona tiene las mismas oportunidades de salir adelante si las sabe aprovechar entonces ya  no importan tanto sus características físicas.


¿Qué piensan de la Inclusión de alumnos con discapacidad a la escuela regular en nuestro país?

La inclusión se ha vuelto un tema recurrente en la vida de un docente, ya que si bien los alumnos no presentaran alguna discapacidad igualmente son discriminados o señalados por cualquier rasgo característico de ellos , pero en el caso de alumnos con una discapacidad es bueno que se integren a las aulas de clase regulares ya que les ayuda al desarrollar capacidades de una forma integral, al contrario que si están aislados ya que retardan más su aprendizaje , pero al mismo tiempo los alumnos deben de estar en una escuela que en determinado momento tenga atención especializada, y que los demás alumnos aprendan a convivir con ellos y no a discriminarlos porque los estaríamos enfrentando a un ambiente hostil




¿Qué creen que se deba hacer para ayudar al alumnado en situación de vulnerabilidad (discapacidad, situación de calle, indígenas, dificultades de aprendizaje, de socialización, de atención, género, etc)?

Consideramos que para cada caso en particular hay varias alternativas y posibles caminos a seguir, en general lo más sencillo es pensar que la solución está manos de terceros, de alguna institución o bien de la propia familia  y en cierta parte es así porque se requiere apoyo especializado en algunos casos y de un trabajo en equipo, pero sin duda nuestra participación debe estar presente acompañando y escuchando a los alumnos para apoyarlos en la medida de lo posible y no permitir que se les dé un trato inadecuado, todo acompañado con una investigación profunda para no actuar por sentido común o con falta de argumentos ante situaciones que pueden traer consecuencias y repercusiones.


¿Contribuye la escuela a una educación para la vida?

Sin duda alguna así debe o debiera ser , pues se forma a alumnos de una manera integral y en competencias para la vida, que les están brindando herramientas y saberes para que se desenvuelvan con igualdad de oportunidades, recordemos que al hablar de competencias se incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). Y en especial en las aulas se procura contextualizar siempre los saberes para que ellos lo relaciones siempre con lo su entorno.
Por último se puede decir que a la vez cada aprendizaje que se adquiere en la escuela va ampliando los conocimientos y oportunidades de los alumnos, les ofrece una mirada de pensar diferente y de mejorar como personas y ciudadanos incluyentes. Pero mucho depende no sólo del profesor, sino también del alumno, su contexto, padres de familia y demás factores que inciden en su educación.


Equipo: Xochitl, María, Mariel, Marilú y Pablo.